
Tarta de membrillo y veden
Compartir
Esta tarta es perfecta para quienes prefieren los dulces no tan dulces y demuestra que, con creatividad, ¡hasta nuestros quesos pueden usarse en postres!
Ingredientes para la masa:
140 g de harina t55
50 g de azúcar moreno
30 g de aceite de oliva
30 g de bebida de soja
10 g de maicena
2 g de levadura
10 g de V'eden rallado
ralladura de limón
1 g de sal fina
Ingredientes para el relleno:
600 g de membrillo
150 g de azúcar moreno
5 g de flor de hibisco
ralladura de limón
1,5 L de agua
60 g de V'eden
Método:
1. Amasar todos los ingredientes a mano o en una batidora hasta formar una masa suave y ligeramente elástica. Envolver con un paño húmedo (o film transparente) y dejar reposar en el frigorífico durante 30 minutos.
2. Extiende la masa con un rodillo y colócala en un molde para tarta. Cubrir con papel vegetal y añadir algún peso (alubias secas, por ejemplo) y hornear a 170ºC durante 15 a 20 minutos. La parte inferior debe estar cocida pero no demasiado oscura.
3. En una cacerola coloca el agua, el azúcar, la flor de hibisco y la ralladura de limón. Poner a hervir para hacer un almíbar.
4. Pelar los membrillos y cortarlos en cuatro. Con un cuchillo retira la parte central donde se encuentran las semillas. Reserva las cáscaras y las semillas para más tarde.
5. Colocar con cuidado los trozos de membrillo en el almíbar hirviendo, bajando el fuego. Dejar confitar durante unos 15 minutos, hasta que el membrillo esté cocido pero todavía algo firme. Retirar con una espumadera y reservar.
6. En el mismo almíbar colocamos las cáscaras y corazones de membrillo y lo dejamos hervir hasta que casi no quede líquido. Escurre este líquido, resérvalo (lo utilizaremos más adelante) y desecha la pulpa.
7. Rellenar la tarta con los trozos de membrillo confitado cortados de forma irregular, intercalados con V’eden rallado. Repita hasta llenar el molde para tarta. Opcional: decorar la tarta con formas de tu preferencia o tiras de masa sobrante, pincelar con bebida de soja y hornear nuevamente hasta dorar.
8. Al salir del horno, verter por encima el almíbar hecho con las cáscaras (calentar de nuevo si ha solidificado) y decorar con más trozos de V’eden.
Ingredientes para la masa:
140 g de harina t55
50 g de azúcar moreno
30 g de aceite de oliva
30 g de bebida de soja
10 g de maicena
2 g de levadura
10 g de V'eden rallado
ralladura de limón
1 g de sal fina
Ingredientes para el relleno:
600 g de membrillo
150 g de azúcar moreno
5 g de flor de hibisco
ralladura de limón
1,5 L de agua
60 g de V'eden
Método:
1. Amasar todos los ingredientes a mano o en una batidora hasta formar una masa suave y ligeramente elástica. Envolver con un paño húmedo (o film transparente) y dejar reposar en el frigorífico durante 30 minutos.
2. Extiende la masa con un rodillo y colócala en un molde para tarta. Cubrir con papel vegetal y añadir algún peso (alubias secas, por ejemplo) y hornear a 170ºC durante 15 a 20 minutos. La parte inferior debe estar cocida pero no demasiado oscura.
3. En una cacerola coloca el agua, el azúcar, la flor de hibisco y la ralladura de limón. Poner a hervir para hacer un almíbar.
4. Pelar los membrillos y cortarlos en cuatro. Con un cuchillo retira la parte central donde se encuentran las semillas. Reserva las cáscaras y las semillas para más tarde.
5. Colocar con cuidado los trozos de membrillo en el almíbar hirviendo, bajando el fuego. Dejar confitar durante unos 15 minutos, hasta que el membrillo esté cocido pero todavía algo firme. Retirar con una espumadera y reservar.
6. En el mismo almíbar colocamos las cáscaras y corazones de membrillo y lo dejamos hervir hasta que casi no quede líquido. Escurre este líquido, resérvalo (lo utilizaremos más adelante) y desecha la pulpa.
7. Rellenar la tarta con los trozos de membrillo confitado cortados de forma irregular, intercalados con V’eden rallado. Repita hasta llenar el molde para tarta. Opcional: decorar la tarta con formas de tu preferencia o tiras de masa sobrante, pincelar con bebida de soja y hornear nuevamente hasta dorar.
8. Al salir del horno, verter por encima el almíbar hecho con las cáscaras (calentar de nuevo si ha solidificado) y decorar con más trozos de V’eden.